
Para mí hay personas que son casa, hogar… refugio.
Como cuento en mi podcast “Vuelve a casa” el día a día y sus compromisos, ritmos, obligaciones, jefas/jefes, hijos (muchas veces peores que nuestros jefes) … nos hacen olvidarnos de quién somos en realidad. Necesitamos encontrarnos a nosotros mismos cada día. Recordarnos que SOMOS perfectos así. Con nuestros errores, debilidades, vulnerabilidades… pero perfectos.
Eso es mucho más fácil cuando tenemos PersonasCasa cerca pues ellos, con una mirada, un comentario o con un fuerte abrazo de los buenos, te devuelven a la casa de donde nunca debiste salir.
Seguro que puedes recordar alguna vez que estabas triste, abatido, rumiando sobre un comentario negativo que te habían hecho y te encontraste con esa PersonaCasa que te llevó a lo que es importante para ti, que te sacó de tu rumiación para recordarte quién eres, que te sostuvo emocionalmente rescatándote del estrés negativo o ansiedad para devolverte a la calma, a la confianza en ti mismo.
Eso es lo que hemos hecho en Lima mi Veci y yo. En cada conversación volvíamos a casa. Nos hablamos de nuestras últimas relaciones amorosas, de nuestros éxitos y nuestras cagadas, de cómo nos habíamos sentido en determinadas conversaciones con personas que emocionalmente nos provocaban cosas no tan bonitas, de la necesidad de no reaccionar constantemente a todo, de nuestros momentos con nosotros mismos (solos conscientemente), de las dudas ante mil cosas… y en todas nos hacíamos volver a casa.
Tú también puedes ser una PersonaCasa para alguien cercano.
¿Lo eres? No te preocupes que te explico cómo…
Mi veci y yo nos dedicamos al desarrollo personal y tal vez nos sea más fácil ser PersonasCasa pero puedes serlo utilizando mis siglas CASA para actuar con inteligencia emocional. Muestra a esa persona como se comporta cuando tiene la C de Coherencia entre tus pensamientos, emociones y respuestas con sus principios y valores; cuando está con la A de Atento/a, sin el piloto automático, con presencia y atención plenas, sin prisas, sin distracciones; con la S de ver y hacer su vida, las relaciones, las conversaciones, las cosas de forma Sencilla; y por último la segunda A que es casi lo más importante, dile todo esto con una actitud Amable (con una mirada y una voz cariñosa).
Por otro lado, si tú tienes una PersonaCasa lejos o cerca, no la pierdas nunca de vista. Son cruciales para tu bienestar. Pueden ser tu brújula o tu mapa. Viaja, como yo para ver a mi Veci, donde haga falta porque te va a llenar el corazón y el alma y eso, querido/a, no tiene precio.
¿Cómo puedes detectar a una persona casa?
Destacaría las siguientes características:
- Sabe escuchar
- Tiene una mirada amable
- Respeta tus tiempos, tus silencios y tus acciones (o no acciones)
- No sentencia ni juzga con sus comentarios ante tus problemas
- Es sensible y empática/o (te detecta cuando estás pasando un mal momento)
- Un mensaje de “ayuda” e inmediatamente te está escribiendo o llamando
- Te conoce como si te hubiera parido porque entre vosotros no hay secretos: los dos os mostráis sin miedo ni vergüenza
- Y lo más importante: puedes ser tú al 100% con esa persona
Las PersonasCasa son escasas por lo que valóralos como oro.
Yo viajo a donde sea para estar con donde ellos están. La gente me dice que soy un viajero pero no es cierto. El propósito del viajero es conocer más y más lugares; ese es su leitmotiv. Para mí no. Yo viajo para estar con mis PersonasCasa o a las que puedo aportar con mi ayuda. Pocas veces viajo solo para conocer un lugar. Eso es secundario para mí. Yo me hago las horas de avión que sean necesarias para SER y ESTAR con mi gente.
La realidad es que tengo PersonasCasa en Madrid, Ciudad de México, Yucatán, Lima, Santiago… así que seguiré viajando todo lo que sea necesario para estar junto a ellos (a veces una videollamada no es suficiente para Volver a Casa).
Con mi Veci ya hemos quedado que en julio volveremos a estar juntos de nuevo en Lima por unos días.
Y tú, ¿qué harás para estar cerca de tu PersonaCasa?
Te leo con cariño,
🙏❤️